Es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda. Esta región inferior o lumbar se compone de 5 vértebras con sus discos, raíces nerviosas, músculos y ligamentos. Las vértebras de esta región son las más grandes y soportan un mayor peso.
¿Cómo se manifiesta?
Los signos y síntomas varían según la intensidad y la zona afectada, considere lo siguiente:- Dolor en la zona lumbar.
- Dolor en las extremidades inferiores.
- Dolor intenso al caminar o estar de pie.
- Contractura muscula para-vertebral.
Prevención
La mejor forma de
evitar lesiones lumbares es adoptando medidas mínimas para que no se
desencadene este proceso, aquí le damos algunas consejos posturas.
Tratamientos, ¿Reposo o descanso?
Salvo en los primeros días en que el dolor puede
ser severo e invalidante, no está indicado hacer reposo. Existen evidencias
suficientes para afirmar que el reposo en cama es menos eficaz que cualquier
otra alternativa terapéutica. No debe recomendarse y debería
limitarse a los pocos días en los que el paciente normalmente tiene dolor
severo al moverse, generalmente menos de 4 días. Revisiones sistemáticas de ensayos clínicos encontraron beneficioso para los pacientes mantenerse activos: mejoran más rápido los
síntomas, disminuye el riesgo de paso a la cronicidad y se reduce el tiempo que
están fuera del trabajo. Los analgésicos y los antiinflamatorios son útiles
para aliviar el dolor y mejorar la capacidad funcional.
La lumbalgia es el dolor
crónico más frecuente en la especie humana, debido a la bipedestación, es
decir, mantenernos con la columna erguida para estar de pié.
Se manifiesta con fuertes dolores en la parte inferior de la columna, pudiéndose extender a glúteos e incluso a la parte posterior de las piernas, lo que en ocasiones nos impide permanecer erguidos.
Se manifiesta con fuertes dolores en la parte inferior de la columna, pudiéndose extender a glúteos e incluso a la parte posterior de las piernas, lo que en ocasiones nos impide permanecer erguidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario