viernes, 23 de octubre de 2015

NORMAS DE SEGURIDAD EN GRÚAS TORRE

La Grúa torre es una máquina de ejercicio electrónico de levante vertical y horizontal adoptando  la elevación y el desplazamiento de materiales de un punto a otro. Está compuesta  por una torre metálica, con brazo horizontal giratorio, y los motores de distribución, elevación o traslación de materiales.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Los organismos administradores que proveen grúas torres recomiendan adoptar una serie de medidas preventivas, que se deben considerar desde el traslado hasta el punto de operación, la mantención, el desmontaje y el almacenamiento de maquinarias.
·         Las grúas torres son sensibles a las ráfagas de viento que sobrepasen los 64 km. /h,  en caso de superar el límite se tendrá que paralizar el trabajo, dejando la pluma en “veleta” en la misma dirección del viento dominante, para que resista al viento sin riesgos de volcamiento.
·         El operador debe manipular con moderación para no impactar la carga trasportada durante el recorrido con otra estructura.
·         Si las grúas se encuentran cercanas, se determina una distancia mínima de 2 metros entre las partes de la pluma y mástil susceptibles de chocar.
·         No levantar cargas  mayores que las indicadas por el fabricante, no hacer esfuerzos en diagonal, ni balancear la carga.

NORMAS DE SEGURIDAD

Las grúas se rigen por criterios incluidos en diferentes regulaciones. La Norma Chilena 2422. Of. 97, establece una terminología común y una clasificación de las grúas torre. La Norma 2438. Of 1998 detalla los requisitos de Montaje. La Norma 2437. Of 1999 indica las Condiciones de Operación y la Norma 2431. Of. 1999 incluye las características y los requisitos de seguridad.
 La Secretaría Regional Ministerial de Salud dispone de un Protocolo de seguridad, montaje, operación y mantención de grúas torre, que pretende unificar las exigencias y contenidos esenciales que entregan las empresas proveedoras del servicio de arriendo y venta de grúas torre. A través del informe determinado para Torres Grúas, la firma deberá entregar los elementos esenciales del montaje, mantención y operación segura de sus equipos. Pese a contar con distintas regulaciones, no existe un ente fiscalizador que regule el cumplimiento de la normas. Por esta razón, las empresas proveedoras se basan en la autorregulación.

MONTAJE DE GRÚA HORQUILLA









jueves, 15 de octubre de 2015

La Prevención comienza con el bloqueador solar

Junto al uso de bloqueador solar, es importante evitar exponerse directamente al sol entre las 11:00 a.m y las 16:00, además de usar lentes que cuenten con los filtros adecuados para los rayos UV.

Muchas empresas a lo largo de nuestro país han cumplido óptimamente  con los requisitos expuestos por la Ley -20096, la que está principalmente enfocada en  establecer mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono como  normativas respecto a la protección de aquellos trabajadores que se encuentren expuestos a radiación solar, como es el caso, en general, de cualquier trabajador que trabaje a la intemperie.

Es el caso de  la constructora Santa Beatriz,  que para hacer cumplimiento de esta ley a sus trabajadores, implantó un mecanismo de protección que consiste en hacer pequeños intervalos o  "pausas" dentro de la jornada laboral, con el fin de  que cada uno de ellos pueda aplicarse bloqueador solar; además de escuchar una  breve charla a cargo del experto en prevención basada en las precauciones y en las responsabilidades que cada uno debe de tener con respecto a la exposición solar.


La idea de realizar esta actividad y "detener la obra" durante un tiempo se enmarca en una iniciativa impulsada por el Instituto Valle Central, y la constructora como una forma de crear conciencia  respecto a los riesgos que los rayos UV constituyen para la salud, particularmente la piel y los ojos. También es una forma de desmitificar que el uso de los protectores solares es algo exclusivo de las mujeres.

El deterioro en la capa de Ozono provoca que los rayos solares lleguen directo a la piel y a los ojos, aumentando sustancialmente los riesgos de contraer cáncer a la piel. 

La fuente principal de radiación UV es el sol, pero también recibimos radiación de manera indirecta por el reflejo de las superficies en las cuales nos encontramos. El pasto refleja la radiación en un 5%, el agua un 10%, la arena un 15%, y la nieve en un 85%. El concreto tiene un efecto que varía entre el 15% y el 40 %.

Las horas de mayor peligro para personas expuestas en forma directa a los rayos UV es entre las 11:00 a.m y las 16:00 p.m  (siendo el daño máximo entre 12:00-14:00 horas), cabe destacar que el uso de los protectores solares tienen una efectividad limitada, por ende,  se debe de aplicar cada cierto tiempo. 

Es necesario recordar que el mantener una dieta equilibrada rica en antioxidantes (frutas y verduras), el beber agua u otros líquidos de forma permanente, el uso de  lentes de sol con protección UV (claros u obscuros) y la ropa protectora que recomienda cada empresa, son recomendaciones que permiten al trabajador cuidar de su salud de manera óptima y responsable y a prevenir de futuras enfermedades.


Fuentes : www.sigweb.cl ; www.bcn.cl ; www.conac.cl

martes, 13 de octubre de 2015

La importancia de mejorar la postura corporal

Mantener una buena postura corporal nos beneficia tanto desde el punto de vista de la salud como de la estética. Si nos mantenemos erguidos y con la espalda recta evitaremos problemas musculares y de columna, una buena oxigenación y una apariencia esbelta. Para ello podemos ayudarnos con algunos consejos.

 

De la postura corporal dependen factores tan importantes como la salud y calidad de vida. Pero esta depende de diversos factores como los rasgos individuales de la personalidad, aspectos fisiológicos, biomecánicos y de educación.

Porque en suma, es un aspecto de la salud que puede aprenderse y modificarse mediante la actividad física que realiza el individuo, el cual se transforma en un indicador de salud y determina aspectos tan importantes como la posición de nuestros órganos. 

Una mala postura con el cuerpo inclinado hacia delante o exageradamente derecho, dificulta la respiración y puede redundar en problemas como lumbago, escoliosis y lordosis; además de comprimir los órganos de la digestión y provocar molestias digestivas. Frente al computador o en nuestro ambiente de trabajo, una mala postura puede significar estar faltos de atención y por lo tanto, menos productivos.

Al contrario, una postura adecuada previene enfermedades y hace ver más esbelta a la persona, alargando el cuello y el torso, haciendo que parezca más delgada y hasta más alta. 


Postura correcta
Una postura correcta se define como la alineación simétrica y proporcional de los segmentos corporales alrededor del eje de la gravedad. La postura ideal de una persona es la que no se exagera o aumenta la curva lumbar, dorsal o cervical; es decir, cuando se mantienen las curvas fisiológicas de la columna vertebral.

Se logra manteniendo la cabeza erguida en posición de equilibrio, sin torcer el tronco, la pelvis en posición neutral y las extremidades inferiores alineadas de forma que el peso del cuerpo se reparta adecuadamente.

Para mantener una buena postura necesitamos:

Adaptar los ambientes de trabajo y estudio: Se recomienda una silla de entre 65 y 75 centímetros de alto; con espacio interior suficiente para que se puedan estirar un poco las piernas y éstas se apoyen en el suelo. En caso de usar computador, situar la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros y a una altura similar a la de los ojos. 

Evitar una vida sedentaria: Para mantener una postura correcta es necesario desarrollar la musculatura, por lo cual se recomienda hacer pausas de ejercicios en una larga jornada, y favorecer la actividad física caminando, andando en bicicleta o nadando.

Fortalecer la musculatura: Abdominales, glúteos y hombros son las áreas del cuerpo que menos se suelen ejercitar en nuestra actividad cotidiana, y por lo tanto es indispensable reforzarlas mediante ejercicios localizados que se pueden realizar en el suelo cada mañana.

Cuidar el peso: La obesidad y el sobrepeso se convierten fácilmente en un problema de postura. Es importante conocer tu cuerpo, controlar el peso y mantener una buena alimentación.


Fuente: www.terra.com